Proyecto de 40 horas será votado en la Sala del Senado

marzo 16, 2023

A contar de la próxima semana, el proyecto de ley de las 40 horas será analizado por la Sala del Senado. Esto, luego que la Comisión de Hacienda, analizara las normas de su competencia y despachara en particular la iniciativa que tuvo su origen en una moción de diputados y diputadas, entre los que se cuenta el actual senador Daniel Núñez y  adhirió también la senadora Loreto Carvajal.

 

Previamente, la Comisión de Trabajo y Previsión Social concluyó el estudio en particular de la iniciativa despejando una serie de materias, tales como, la gradualidad en su aplicación y la protección de la pequeñas y micro empresas.

 

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, destacó la aprobación, la cual contó con apoyo transversal. “Esperamos que el proyecto de ley la próxima semana pueda salir despachado de la Sala del Senado. Tiene que volver a la cámara a tercer trámite, ya que tuvo varias incorporaciones que lo fortalecieron y que nos permiten decir que tenemos un proyecto que abarca a todos los trabajadores del código del Trabajo o que están sujetos a jornada ordinaria que bajan de 45 a 40 horas”, indicó la autoridad.

 

La Secretaria de Estado recalcó que el proyecto de 40 Horas apunta “también a los trabajadores y trabajadoras que están sujetos a jornadas especiales que están directamente reguladas en el código del trabajo, como por ejemplo, las trabajadoras de casa particular. En ese sentido, las puertas afuera bajan directamente de 45 a 40, sometiéndose además al régimen de horas extraordinarias regular para todos los trabajadores del país, y las trabajadoras de casa particular puertas adentro, que en nuestro país no tienen una regulación de jornada de trabajo, si no que al revés, una regulación de jornada de descanso, y por tanto, lo que hace el proyecto de ley es generar dos días al mes como un derecho que les asiste con motivo de la reducción de jornada”.

 

Por su parte, el senador Ricardo Lagos Weber, quien asumió la presidencia de la Comisión de Hacienda en reemplazo de su par, Juan Antonio Coloma,  valoró el acuerdo alcanzado y que “se votó por unanimidad”, agregando que esto “le hace bien a Chile pues genera mejores condiciones y calidad de vida para trabajadores y trabajadoras. Además, tiene contemplada una gradualidad y va permitir a las empresas adaptarse a la ley”.

 

Fuente: El Senado y Gobierno de Chile

Alianzas estratégicas:
CNC CNC CNC