Programa social cuyo objetivo es llegar a los sectores vulnerables de la población para que tengan acceso, de manera gratuita, a la capacitación ocupacional con el fin de mejorar sus competencias laborales y facilitarles el acceso a un empleo o actividad de carácter productivo, tanto de tipo dependiente como independiente.
FINANCIAMIENTO DEL PROGRAMA:
- Remanentes de la Franquicia Tributaria: Recursos que pasan a ser fondos públicos al tercer año, administrados por el OTIC del Comercio en conjunto con SENCE.
- Mandato: Las empresas pueden destinar antes del último día hábil del mes de Diciembre del año calendario, todo o parte de sus recursos de capacitación que no fueron utilizados durante el año, para financiar y desarrollar Programas Sociales de Becas Capacitación y/o de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales.
GRUPOS OBJETIVOS:
LINEA MICROEMPRESARIOS Y EMPRENDIMIENTO:
- Egresados/as Programa + CAPAZ, línea Mujer Emprendedora
- Emprendedores/as Informales derivados de instituciones públicas o entidades sin fines de lucro, pertenecientes al 80 % de la población vulnerable según el Registro Social de Hogares.
- Trabajadores por Cuenta Propia con iniciación de Actividades, con renta mensual menor a $800.000.
- Dueños, socios, administradores o trabajadores de Microempresas con iniciación de Actividades y ventas hasta 2.400 UF anuales.
- Dueños, socios, administradores o trabajadores de Pequeñas Empresas con Iniciación de Actividades, y ventas entre UF 2401 y UF 5000 anuales.
- Socios, administradores o trabajadores de Cooperativas, Grupos Pre asociativos u otros de la Economía Social con iniciación de actividades y ventas hasta 5.000 UF anuales.
- Trabajadores de Registros Especiales (Pescadores, Feriantes, Taxis y Colectivos, u otros) que estén inscritos en el registro correspondiente.
- Pequeños Agricultores de 18 años o más definidos en la ley 18.910
LINEA TRABAJADOR ACTIVO Y RECONVERSIÓN LABORAL:
- Trabajadores activos o en proceso de reconversión laboral (hombres y mujeres), de 18 años o más, cuya remuneración promedio imponible no superen $ 800.000 mensuales, con 6 cotizaciones pagadas, continuas o discontinuas, en los últimos 24 meses.
LINEA INCLUSIÓN LABORAL:
- Hombres y mujeres pertenecientes al 80% de la población más vulnerable según Registro Social de Hogares.
- Hombres y mujeres desocupados (cesantes y personas que buscan trabajo por primera vez).
- Personas mayores de 64 años.
- Personas de 17 años o más, infractoras de la ley penal (personas que se encuentran cumpliendo condena en centros cerrados, sema-cerrados o en centros de reinserción del sistema abierto, o , imputados que se encuentran en centros de internación provisoria; sancionados en medio libre a través de Programa de Libertad Asistida y Libertad Asistida Especial) y su familia directa,
entendiéndose por éstos a aquellos familiares que sean los cuidadores/as de la persona infractora de la ley, en los términos antes indicados incluyendo su tutor legal.
- Personas de 18 años o más, en situación de discapacidad y su familia directa, incluyendo a los cuidadores/as y/o asistentes de la persona en situación de discapacidad, y también al tutor legal.
- Personas de 18 años o más con adicciones y su familia directa, incluyendo a los cuidadores/as de la persona con problemas de adicciones, y también a su tutor legal.
- Personas de 18 años o más pertenecientes a los pueblos originarios reconocidos en la Ley N°19.253.
- Mujeres Jefas de Hogar derivadas del Programa Mujer Jefas de Hogar de SERNAMEG o identificadas como tal en el Registro Social de Hogares.
- Estudiantes de cuarto año de enseñanza media científica humanista o de liceos técnicos profesionales, que podrán acceder sólo a cursos de inducción al mercado laboral u otro componente transversal.
- Personas Migrantes desocupadas.
*No pueden ser participantes de este programa, los trabajadores que se desempeñen en empresas adheridas al OTIC del Comercio.