DECRETO SUPREMO N° 44: Para la gestión preventiva de riesgos laborales

Publicado el 27 de julio de 2024 y vigente desde el 1 de febrero de 2025, establece un marco actualizado para la gestión preventiva de riesgos laborales en Chile. Este reglamento reemplaza los Decretos Supremos N° 40 y N° 54 de 1969.
OBJETIVO PRINCIPAL
Promover entornos laborales seguros y saludables mediante un enfoque preventivo, participativo y de género.
PRINCIPALES CAMBIOS INTRODUCIDOS POR EL DECRETO N°44
A contar del 01 de febrero de 2025, este Decreto dejará sin efecto a los Decretos N°40 y N°54, integrando mejoras como:
- Capacitación continua. Se destaca la importancia de la formación constante en seguridad y salud laboral, asegurando que todos los niveles de la organización estén informados y comprometidos con las prácticas preventivas.
- Participación activa de las personas trabajadoras.
- Alineación con estándares internacionales de la OIT.
Beneficios claves para entidades empleadoras, trabajadores y trabajadoras
- Fortalecimiento de la Seguridad y Salud en el Trabajo de las entidades empleadoras.
- Reducción de los riesgos que puedan dañar la vida y salud de las y los trabajadores.
- Cumplimiento normativo para evitar sanciones.
- Ambiente laboral más saludable y productivo.
- Participación en la prevención por parte de todas y todos los trabajadores.
La implementación efectiva de este decreto busca reducir accidentes laborales y enfermedades profesionales, fortaleciendo la cultura preventiva en las organizaciones y garantizando condiciones laborales equitativas y seguras para todas las personas trabajadoras.